4 ejercicios para tratar la Inestabilidad de Muñeca Escafosemilunar

Los trastornos del ligamento escafosemilunar representan un alto porcentaje de las lesiones de muñeca asociadas a caídas sobre la mano extendida. Esta situación puede causar limitación funcional, dolor o pérdida de fuerza y, en algunas ocasiones, provocar una inestabilidad de muñeca de la articulación escafolunar.

Para manejar una inestabilidad carpiana en un segmento corporal de tal complejidad biomecánica, es importante entender cómo funciona y saber seleccionar qué ejercicios pueden ser beneficiosos para la lesión y no promover mayor irritabilidad de la región.

Ligamentos de la Muñeca
Ligamentos de la Muñeca

En este post hemos condensado 4 ejercicios que deberías prescribir a tus pacientes con lesiones del ligamento escafosemilunar y su explicación biomecánica. Pero antes te recomendamos que leas nuestro Blog sobre inestabilidades escafosemilunares.

Tenemos un articulo COMPLETO hablando sobre la Inestabilidad Escafosemilunar.

¿Qué músculos podemos trabajar en una Inestabilidad del Carpo Escafosemilunar y por qué?

Para que los ejercicios promuevan la estabilidad perdida por la articulación, centraremos el tratamiento en la recuperación de los siguientes músculos, situados en el antebrazo y conectados con la mano:

Extensor Carpi Radialis Longus (ECRL)
Extensor Carpi Radialis Brevis (ECRB)
– Abductor Pollicis Longus (APL)
– Flexor Carpi Radialis (FCR)

La acción de esta musculatura promueve el cierre de la articulación escafosemilunar y favorece la estabilización de la región. Esto se debe a sus implicaciones biomecánicas:

– Supinar y extender el escafoides.
– Reducir el escafoides en la fosa escafoidea del radio.
– Cerrar el espacio escafolunar.

La acción del APL y del ECRL coaptan la articulación. Imágenes de Esplugas M et al 2016

Es necesaria una rehabilitación activa de los ligamentos del carpo y la musculatura de la mano. Esto podría reducir el tiempo de recuperación y promover una mejora temprana de la fuerza o la función de la mano, además de ayudar a reducir el dolor. A su vez, este tipo de trabajos favorecen el trabajo del Sistema Sensoriomotor, permitiendo volver a dibujar el mapa de la representación cortical de la región de la mano, que permite una recuperación óptima y un reaprendizaje motor precoz.

Trabajar con el sistema de telerrehabilitación de ReHand a través de una tablet, consigue que el paciente realice ejercicios adaptados a sus capacidades en casa, lo que aumenta el tiempode trabajo y el número de repeticiones, lo que permitirá al paciente obtener resultados beneficiosos y una pronta recuperación muscular.

Aquí tienes 4 ejercicios para tratar la Inestabilidad Escafosemilunar que el paciente puede realizar con la app ReHand:

Ejercicios para el Extensor Carpi Radialis Longus y Brevis o Extensores Radiales

Los dos primeros ejercicios están destinados a ejercitar y recuperar la función estabilizadora del Extensor Carpi Radialis Longus y Brevis.

Ejercicio 1: Extensión de muñeca controlada y adaptada a las capacidades del paciente.
Ejercicio 2: Desviación radial de la muñeca para centrar el trabajo en el trabajo lateral del ECRL y el ECRB.

El primer ejercicio se centra en la extensión muscular a lo largo del antebrazo, mientras que el segundo se centra en la desviación radial de la muñeca hasta la posición neutra.

Ejercicio 1 de Extensión con ReHand
Ejercicio 2 de Desviación Radial con ReHand

Ejercicio para el Flexor Carpi Radialis o Flexor del Carpo Radial

Este tercer ejercicio se centra en una flexión controlada y adaptada de la muñeca. En este caso, el ejercicio se centra en trabajar el FCR en flexión. Por supuesto, hay que prestar atención a los síntomas del paciente.

Ejercicio 3 de flexión con ReHand

Ejercicio para el Abductor Pollicis Longus o Abductor Largo del Pulgar

En este cuarto ejercicio el movimiento se centra en los dedos, concretamente en el pulgar y el índice. Manteniendo fijo el dedo índice, realizamos los ejercicios con el pulgar.

Trabajar con el pulgar en un plano de abducción, favorece la estabilización escafolunar, gracias a su distribución en el antebrazo.

ARVE Video Embed
Please paste Video URL / iframe Embed Code in the Sidebar for this Block.

¿Tienes pacientes con alguna inestabilidad carpiana? ¿No sabes cómo prescribirles ejercicio?

¡Escríbenos y nuestro equipo clínico te mostrará cómo hacerlo!

Referencia
Esplugas M, Garcia-Elias M, Lluch A, Llusá Pérez M. Role of muscles in the stabilization of ligament-deficient wrists. J Hand Ther [Internet]. 2016;29(2):166–74. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jht.2016.03.009

Pablo Rodríguez Sánchez-Laulhé
PhD Candidate | PT, Hand Therapy & eHealth Researcher