3 Ejercicios TOP para la Rizartrosis de Pulgar según la evidencia
Uno de los tratamientos clave para el manejo del Dolor y las molestias ocasionadas por la Artrosis en la base del Pulgar es el Ejercicio enfocado a la musculatura de esta zona, llamada Tenar. Aquí os explicamos cómo debes trabajarlo.
Te dejamos el enlace al vídeo completo por si lo prefieres:

Uno de los tratamientos clave para el manejo del Dolor y las molestias ocasionadas por la Rizartrosis o Artrosis en la base del Pulgar es el Ejercicio enfocado a la musculatura de esta zona, llamada Tenar.
El fin terapéutico de este protocolo es recuperar la longitud perdida del Aductor del pulgar (AP), y reeducar el control motor del Oponente del Pulgar (OP), del Abductor Corto del Pulgar (ACP) y del Primer Interóseo Dorsal (PID). De esta manera, poder corregir la posición desequilibrada del pulgar como en esta imagen:

Aquí os explicamos cómo debes trabajarlo.
¿Cómo realizar los ejercicios según el estudio?
1. Ejercicio del Pulgar con Pelota
Ayudándonos de una pelota de tenis, el paciente la coloca en la palma de la mano y la agarra, de forma que nos permite:
– Mantener el arco palmar.
– Llevar la articulación MCF a flexión y la CMC a abducción.
Con esta posición se le pedirá apretar la pelota, quitando énfasis en la yema de los dedos. De esta forma, una contracción más eficiente de la musculatura tenar y extrínseca será posible.

2. Ejercicio «Bunny Ears»
Aprovechando la misma posición que en el ejercicio anterior con la pelota, separaremos el 2º y 3º dedo de la misma, dejándolos relajados, y formando las «orejas del conejo«. En esta posición, pediré una contracción isométrica apretando la pelota quitando énfasis a la yema de los dedos, tal como hicimos antes.
Es importante que al realizarlo podamos observar la rotación/pronación del pulgar, ya que es indicio de contracción del OP.

3. Ejercicio para el músculo Primer Interóseo Dorsal
Con este ejercicio buscamos la contracción específica de este músculo, que nos permitirá corregir la posición inestable de la base del primer metacarpiano.
Con la misma posición con la pelota en la palma de la mano, añadiremos un elástico alrededor de los dedos, dejando fuera del mismo al pulgar. En esta posición se solicitará una extensión y abducción del 2º dedo. Se observará claramente el vientre muscular del PID.

Según la American Collegue of Sport Medicine, es recomendable realizarlos al 40-50% del esfuerzo máximo del paciente, en isometría de 5 segundos, y sin dolor. Se realizarán 10-15 repeticiones de cada uno cada dos días.
Te dejamos enlace al artículo completo:
Ejercicios para Rizartrosis con ReHand App
La evidencia científica de los últimos años ha resaltado la importancia de abordar las alteraciones sensoriomotoras asociadas a problemas músculo-esqueléticos del segmento muñeca-mano-dedos. El mantenimiento del dolor y la inmovilización de la zona pueden provocar cambios a nivel del Sistema Nervioso Central, que requieren un abordaje específico que revierta esta situación.
El uso del Ejercicio Terapéutico como herramienta activa, realizado sobre una pantalla táctil en Tablet es una metodología de trabajo que ya ha mostrado producir cambios sobre el SNC, lo que se asocia a una recuperación precoz de las capacidades del paciente. Así es como surge ReHand, la herramienta digital de Prescripción, Tratamiento y Monitorización de lesiones del segmento muñeca-mano-dedos.
ReHand incluye programas de ejercicios específicos para el tratamiento de la Rizartrosis de Pulgar, según la última evidencia. Aquí os mostramos un ejemplo de los muchos que dispone:

¿Tienes pacientes con esta patología? ¡Cuéntanos tu caso y te explicaremos como abordarlo con ReHand!.
Bibliografía:
DeMott, L. (2017). Novel isometric exercises for the dynamic stability programs for thumb carpal metacarpal joint instability. Journal of Hand Therapy, 30(3), 372-375. https://doi.org/10.1016/j.jht.2016.09.005
Pablo Rodríguez Sánchez-Laulhé
Fisioterapeuta e Investigador Sanitario